LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA & LA GESTIÓN EDUCACIONAL DE COLOMBIA

Autores/as

Palabras clave:

Gestión educacional, Nueva gestión pública, Educación en Colombia

Resumen

Este artículo tiene como objetivo discutir cómo el modelo de gestión pública o New Public Management tuvo características importantes que afectaron la gestión educativa colombiana.  El trabajo se desarrolla primero en una presentación del concepto de gestión y su despliegue como gestión educativa, luego presenta la nueva gestión pública y sus características como su sentido de resultados y privatización.  Luego, se hace un acercamiento al marco educativo colombiano con la revisión documental pertinente, donde se identifican estas características de la nueva gestión pública en torno a racionalizaciones como la eficiencia de los recursos, la descentralización y la gestión.  Se hará hincapié en  los  cambios de leyes y los planes de desarrollo para tener en cuenta las tendencias y los enfoques específicos de la política educativa y para identificar las relaciones de investigación problemáticas de la Nueva Gestión Pública.

Biografía del autor/a

Suzane da Rocha Vieira Gonçalves , Universidade Federal do Rio Grande -FURG

Doutora em Educação Ambiental. Professora Adjunta do Instituto de Educação – IE da Universidade Federal do Rio Grande -FURG. Universidade Federal do Rio Grande -FURG, Brasil. E-mail: suzanevieira@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3156-2693

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Alvarado Pineda, G. A., & da Rocha Vieira Gonçalves , S. (2024). LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA & LA GESTIÓN EDUCACIONAL DE COLOMBIA. REFAQI - REVISTA DE GESTÃO EDUCAÇÃO E E TECNOLOGIA, 17(2), 21. Recuperado a partir de https://refaqi.faqi.edu.br/index.php/refaqi/article/view/160